enero 30, 2025
¿Por qué realizar un estudio de estrés térmico?

El estrés térmico es un riesgo ocupacional que, aunque muchas veces pasa desapercibido, tiene un impacto significativo en la salud de los trabajadores y en la productividad de las empresas. Se genera cuando el cuerpo no puede regular su temperatura adecuadamente debido a condiciones de calor o frío extremos, lo que puede derivar en problemas graves como golpes de calor, hipotermia o incluso enfermedades crónicas relacionadas con la exposición prolongada.
Monitorear este factor de riesgo es esencial para garantizar la seguridad y el bienestar de los empleados. Detectar a tiempo condiciones que puedan generar estrés térmico permite implementar medidas preventivas como ajustar los tiempos de exposición, proporcionar equipos de protección adecuados o rediseñar procesos para minimizar el impacto de las temperaturas extremas.
Además, la normativa vigente en Argentina, específicamente la Resolución SRT 30/23, establece la obligación de realizar un estudio anual de estrés térmico en aquellos ambientes laborales donde exista riesgo de exposición a temperaturas extremas. Este estudio no solo asegura el cumplimiento legal, sino que también es una herramienta clave para detectar y gestionar riesgos, evitando accidentes y mejorando la calidad de vida laboral.
En nuestra consultora, nos especializamos en la realización de estudios de estrés térmico conforme a la normativa vigente. Contamos con equipos y profesionales capacitados para garantizar resultados precisos y recomendaciones adaptadas a cada ambiente laboral.
Si necesitás más información o un presupuesto personalizado para tu empresa, no dudes en contactarnos.